Nuestro consejo

🔊

Consejo de la CEDH

La Comisión Estatal de Derechos Humanos cuenta con un órgano de gobierno integrado por el Consejo y la Presidencia de la CEDH.

Dicho consejo está compuesto por diez ciudadanas y ciudadanos quienes tienen derecho a voz y voto en los asuntos que se traten en las sesiones realizadas, en su conjunto representan a la sociedad civil, que discute, guía, decide y supervisa las políticas públicas en materia de Derechos Humanos.

  • Gerardo Daniel García Sánchez

    ngeniero Geólogo y Maestro en Ingeniería de Minerales por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Estudiante de Técnico Básico para la gestión integral del riesgo en la Escuela Nacional de Protección Civil, estudiante de Arquitectura en Universidad Tangamanga. Ámbito laboral: Gestión de Riesgos, Medio Ambiente e Hidrología.
  • María del Socorro Segovia Leyva

    Licenciada en Enfermería con Especialidad en Docencia por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; cuenta con estudios de Maestría en Educación por el Centro de Altos Estudios Pedagógicos y Educacionales en San Luís Potosí.
  • Luis Eduardo Piña Olavide.

    Abogado por la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Maestrante en Administración con Énfasis en Gestión Pública, por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Experiencia en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa con enfoque en Derechos Humanos.
  • Martha Gloria Rubio Aguilera

    icenciada en Administración y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Estudiante de la Licenciatura en Derecho en la Universidad Interamericana para el Desarrollo
  • Emmanuel Adrián Gutiérrez de la Fuente

    Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Maestrante en Derecho Penal por la Universidad Marista de San Luis Potosí.
  • Diana Edith Ortiz Pérez

    Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Maestrante en Derecho Penal por la Universidad Marista de San Luis Potosí.
  • Sayuri Vidales Estrada

    Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Maestrante en Derecho Penal por la Universidad Marista de San Luis Potosí.
  • Israel Morales San Román.

    Maestrante en Derechos Humanos, con vasta experiencia en el diseño e implementación de estrategias de inclusión y políticas públicas que garanticen los derechos de las personas con discapacidad en los sectores públicos y privados. Activista y defensor de los derechos de las personas con discapacidad, Ha colaborado con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como con poderes judiciales y tribunales estatales, en procesos de capacitación sobre accesibilidad, derechos reproductivos y justicia social.
  • Roxana C. Dimas

    Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, por la Universidad del Centro de México. Maestrante en Gobierno y Políticas Públicas, por la UASLP. Diplomada en Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. Activista por los derechos de las mujeres y juventudes.

🔊
Scroll to Top