En el marco del 19 de octubre, Día Nacional contra la Discriminación en México y con el objetivo de informar, sensibilizar y capacitar al público en general; sobre la prevención de la discriminación y la promoción de los derechos humanos, con el compromiso de fortalecer la cultura del respeto, la inclusión y la igualdad en San Luis Potosí; la Comisión Estatal de Derechos Humanos, junto a la Casa de la Cultura Jurídica, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Servicios de Salud del Estado, inauguraron las Jornadas de Prevención de la Discriminación y Protección de los Derechos Humanos.
Durante el acto inaugural, la Presidenta de la CEDH, Mtra. Giovanna Itzel Argüelles Moreno, destacó la importancia de promover acciones permanentes que contribuyan a eliminar las barreras sociales, culturales e institucionales que generan desigualdad y discriminación. Señaló que la discriminación sigue siendo uno de los principales desafíos para la consolidación de una sociedad justa y equitativa.
“Estas jornadas son un espacio para la reflexión, el diálogo y la acción. Nuestra tarea como Organismo Autónomo es seguir construyendo puentes de entendimiento y respeto hacia todas las personas, sin importar su origen, condición, identidad, o creencias”, expresó.
El acto inaugural fue a cargo de la Diputada Sara Rocha Medina, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, además estuvieron presentes Lic. Miguel Ángel Méndez Montes, Subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de Gobierno del Estado; en representación de la Secretaria de Salud Mtra. Leticia Mariana Gómez Ordaz asistió la Dra. Crystal Ruelas Verdugo, Subdirectora de Salud Reproductiva y Atención a la Infancia y Adolescencia; también se dio cita la Mtra. Teresa Galicia, Directora de Inclusión Laboral en representación Lic. Crisógono Sánchez Lara, Secretario del Trabajo y Previsión Social; y el Lic. Luis Fernando de la Torre Ramírez, Director de la Casa de Cultura Jurídica de San Luis Potosí.
Finalmente, Argüelles Moreno, reiteró su compromiso de seguir impulsando la educación en derechos humanos como una herramienta fundamental para evitar la discriminación en el Estado.
Con estas actividades, la Comisión reafirma su convicción de que una sociedad sin discriminación es una sociedad con más justicia, empatía y dignidad para todas las personas.
