El 8 de marzo es una fecha clave para la lucha de los derechos de las mujeres, es un día en el que miles de mujeres salen a las calles para exigir justicia, igualdad y el fin de la violencia de género.
La libre manifestación es un derecho fundamental en cualquier sociedad democrática, y en este contexto, las marchas del 8M representan una expresión legítima de exigencia y resistencia ante las desigualdades y violencias contra las mujeres.
Igualmente en San Luis Potosí cada 8 de marzo; miles de potosinas también toman las calles con el fin de visibilizar la violencia contra su género, con el firme objetivo de demandar sus derechos y justicia; ante este hecho, en ocasiones las movilizaciones intentan ser estigmatizadas reduciéndolas a actos de vandalismo o desorden, este discurso criminaliza la protesta y desvía la atención de las causas que motivan la movilización.
Por ello, hacemos un llamamiento a la población en general a mostrar empatía ante la lucha y a la no estigmatización, asimismo a las autoridades para garantizar la seguridad y el respeto a la libre manifestación, sin represión ni criminalización.
Desde la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí rechazamos categóricamente cualquier tipo de estigmatización e informamos que estaremos presentes como cada año en la marcha convocada por sociedad civil y colectivos de este próximo 8 de marzo, con el fin de que nuestras Visitadoras funjan como Observadoras y prevenir hechos que pudieran derivar en actos violatorios de derechos humanos.
Por lo que de igual manera ponemos a disposición nuestra línea telefónica 444 1 98 5000 y número de Whats App 444 542 4823 para atender cualquier situación que advierta la violación de derechos humanos
Recordemos que la lucha de las mujeres es una exigencia legítima de una sociedad más justa e igualitaria para todas las potosinas.