CEDH entrega Premio Estatal de Derechos Humanos 2024 a Berenice Castillo

El Gobernador del Estado y la Ombudsperson realizaron la entrega del galardón.

En el marco de la conmemoración del 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, Berenice Castillo Cortes fue la Galardonada del Premio Estatal de Derechos Humanos en su 12ª Edición, su destacada labor en la defensa y promoción de los derechos humanos a favor de las personas con discapacidad visual y su larga trayectoria como activista fue lo que el jurado calificador valoro ente otras candidaturas para elegirla este año como merecedora del premio anual.

Originaria de la comunidad Laguna Seca en el municipio de Charcas, Berenice adquirió una discapacidad visual a los 9 años a causa de un accidente, esto provocó que tuviera que emigrar a la capital del Estado para recibir atención médica y educación, a lo largo de su vida se enfrentó a múltiples barreras, sin embargo, logró terminar la Licenciatura en Derecho y posteriormente la Maestría de Derechos Humanos.

Su activismo comenzó desde los dieciséis años participando en campamentos con personas con discapacidad como voluntaria. En el año del 2004 fundó su propia asociación denominada “Trabajemos por una nueva luz” donde realizó diversos proyectos como el Recorrido “A través de mis sentidos”, ocho encuentros nacionales del Derecho al Turismo, Ocio y Recreación, cursos de alfabetización en las zonas rurales del sistema braille, proyectos de capacitación para la inclusión laboral de las personas con discapacidad, entre muchos otros.

En su mensaje el Gobernador del Estado Lic. Ricardo Gallardo Cardona indicó que …

Por su parte la Ombudsperson potosina Mtra. Giovanna Itzel Argüelles Moreno en su mensaje expresó: “la promoción y defensa de los derechos humanos, no son solamente pilares esenciales de la CEDH, sino que se convierten en una forma de vida que permea en todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos, a lo largo de los años se han librado batallas que nos permiten estar hoy aquí y nos permiten hablar de derechos fundamentales inherentes a la vida, este es un camino inacabado, cada día trabajamos para que todas y todos podamos ejercer plenamente nuestros derechos sin distinción de género, origen, orientación o condición”.

A la par también se entregaron dos menciones honorificas a Cristal del Rocío Gutiérrez López, Licenciada en Educación Inclusiva quien es activista en la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad y a Magdalena Ivette Gasca Moreno, artista plástica especializada en escultura de denuncia social y feminismo.


Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top